El honorable decimotercer ayuntamiento de Los Cabos a través del Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio de Los Cabos presentan “De Paraje en Paraje” a 300 años de la fundación de la misión de Santiago de los Coras con Los Huizapoles.
El pasado viernes 24 de septiembre se llevó a cabo la puesta en escena del proyecto de radionovela que enmarca la fundación del pueblo de Santiago, “De Paraje en Paraje”, protagonizada por las voces de Armando Sepúlveda y Raúl Conde, célebres voces del folclor y humorismo sudcaliforniano. La cita tuvo lugar en el corazón del pueblo histórico de Santiago, en la Plaza General Francisco J. Mújica. Cabe destacar que con este evento termina y da cierre al trabajo del Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio de Los Cabos dentro del decimotercer ayuntamiento de Los Cabos.
De paraje en paraje es una radionovela ambientada, una reseña histórica de los trescientos años desde la llegada de la Compañía de Jesús a California y la fundación de la primera misión en el valle de Las Palmas y el encuentro con los pobladores.
La tarde-noche de este inicio de otoño fue el escenario perfecto para un espectáculo de calidad en el cual los protagonistas de esta magnífica historia del origen y fundación de Los Cabos, amenizaron el convite con un poco de música regional, charras y un capítulo más de su nuevo proyecto, la radionovela “De Paraje en Paraje”, idea original del cineasta y cronista Gabriel Fonseca Verdugo, proyecto inspirado en las crónicas del padre Nápoli, la cual podemos escuchar en la página oficial de Facebook “De Paraje en Paraje” y en la plataforma Spotify.
“Como invitado me siento importante, como guajo de dos buches”, señaló Armando Sepúlveda en entrevista para este medio. “Ya en serio, es un trabajo en el que nosotros no habíamos incursionado profesionalmente, sí hemos leído e investigado historia, nuestras raíces, pero en este caso fue investigar cómo se dio la fundación de Santiago Aiñiní, fue algo muy importante, es un proceso que los sudcalifornianos debemos conocer de dónde venimos nos da más identidad”.
“Es una distinción que nos interesa mucho, —agregó el profesor Raúl Conde—, porque nos importa el desarrollo cultural del estado, nos interesa la historia, aunque no seamos doctos o historiadores, porque la historia es el soporte de los pueblos. En esta ocasión por los trescientos años, y la realización de esta radionovela que habla de la fundación de Santiago, desde la llegada de los misioneros jesuitas, el padre Nápoli, en este caso. Ha sido un orgullo y un reto hacer este trabajo”.
“La idea original de Gabriel Fonseca fue invitarnos a hacer esta narrativa a la manera de nuestro estilo, Los Huizapoles, lo que nos llevó a hacer un compendio de la historia, desde considerar a la España medieval, los inicios de la cultura, el idioma español, cómo se viene desgajando hasta Hernán Cortés y su asentamiento en La Paz, en 1535”, concluyó Raúl Conde.
Aquí les compartimos un extracto de la Radionovela “De Paraje en Paraje” del Capitulo Uno. Orden de aparición: “El profe”, Raúl Conde “Pancho”, Armando Sepúlveda, “Mari”, Marina Reza, “Padre Napoli”, Marlyn Conde.
Llega el Profe al rancho de Pancho y Mary a seguir con la plática que estaba pendiente acerca de la fundación de Santiago. Antecedentes históricos, algunas consideraciones sobre las condiciones de los nativos, incursión de Hernán Cortés y llegada de La Compañía de Jesús a la Antigua California… se empieza a poner bueno el mitote.
A lo lejos se escuchan las campanadas de la iglesia, pasos y voces lejanas, canta un gallo y a lo lejos un perro ladra mientras se escuchan los cencerros sonar y el mugir de las vacas, el relinchar de un caballo y el balar de las chivas, —Calmado regalo, no me vayas a morder —se oye la voz de Profe en Voz de Raúl Conde que llega con pancho y doña Mari.
-Profe: weeeeppp, Buenos días.
-Pancho: Epaaaa, buenos días compadre, pásele a lo barrido.
-Profe: Buenos días doña Mari, ¿ya está el cafecito?,
-Mari: Buenos días profe, ya recién colado lo estábamos esperando.
Profe: Pos aquí estoy dispuesto a echarme también una galleta roncadora de esas que están ahí, pa´ que no se sienta tan solo el café.
-Pancho: Pues ya se andan cumpliendo 300 años de la fundación de Santiago en este 2021 mi profe.
-Profe: Si pues y 200 de la consumación de la independencia de México.
-Pancho: ¿en serio?
-Profe: Así es y 500 años de la caída de la gran Tenochtitlán la conquista de México por Hernán Cortés.
-Mari: Uchi, ¿ya tiene rato no? aquí está su café profe.
-Profe: Gracias Mari, sí ya hace unos añitos que pasaron esas cosas.
-Pancho: pues como el otro día quedó pendiente la plática sobre eso precisamente, le queríamos decir que precisamente aquí cerquita andaban escarbando la tierra y se hallaron una campana que al parecer, dicen, que a lo mejor era de cuándo se fundó Santiago, he pero luego luego la cambiaron de lugar para dónde está la iglesia ahora.
-Profe: A sí, supe de eso.
-Pancho: 300 años desde entonces, quiere decir que ha estado larrrrgo el mitote.
-Profe: Noo compa, eso es poco en realidad tiene mucho más tiempo, lo que pasa es que muy pocos se enteran, pero sí, está buenísimo y larrgo ese mitote dónde está metido medio mundo reyes, exploradores, aventureros, conquistadores, papas, santos y toditito el estado.
-Mari: a ver profe cuente cuente para que no se me vaya a reventar la hiel.
-Pancho: Ushii mari y vaya que eres medio mitotera ¡heee!
-Mari: no que me guste me entretiene y además el mitote es dulce.
-Pancho: Sí cómo no mi compa, síguele en la plática, ahorita que no están los chamacos dando lata.
-Profe: Bueno pues, pero a ver acérquenme ese platillo que está ahí, el que tiene ese pedazo de chopito.
-Mari: Ándele pues ahí está y al rato que pongan las gallinas le hago unos huevos con chorizo, quiere unas tortillas de harina para el chopito.
-Profe: Sí, ni me las caliente.
-Pancho: Entonces mi compa, ¿cómo empezó todo este arguende?, ¿de dónde vino a resultar la fundación de esta misión de Santiago?
-Profe: Pues la historia es larga, empezó hace miles de años.
-Mari: Ushii, si un mitote normal entretiene quiere decir que va a estar buena la plática.
-Pancho: ¿Porque dice que son miles de años compa?
-Profe: Esque el hilo viene desde antes de los griegos, los romanos, los árabes, que tuvieron tanta influencia en lo que hoy es España, el idioma español pues, qué es la base de la cultura de donde se nutre esta historia.
-Pancho: No pues sí es bueno estar enterado para saber y entender mejor el arguende y de pasadita pue para que no te anden queriendo apantallar con esas famosas fake news que circulan ahora por todos lados.
-Mari: ¿Y cómo estuvo pues el asunto profe?
-Profe: Bueno pues no nos vamos a meter mucho en onduras, pero cuando los romanos….……
Y de ahí se arranca el profe y compañía a narrar una reseña histórica de los trescientos años desde la llegada de la Compañía de Jesús a California y la fundación de la primera misión en el valle de Las Palmas, y el encuentro con los pobladores. Con el peculiar forma de habar de los sudcalifornianos y en particular con el estilo que caracteriza a Los Huizapoles.
La Radionovela consta de cuatro capítulos y se puede escuchar desde la página de Facebook “De Paraje en Paraje” y en Spotify.