XVII Encuentro Literario Lunas de Octubre 2020. A la memoria de Enrique Servín. (Parte 2)

La Secretaría de Cultura, el Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), la Coordinación de Fomento Editorial, y el comité Lunas de Octubre llevaron a cabo el XVII Encuentro Literario Lunas de Octubre 2020 – A la memoria de Enrique Servín.

Del 20 al 24 de octubre de 2020, se llevaron a cabo las actividades de la decimoséptima edición del Encuentro Literario Lunas de Octubre, que por primera vez es sus 17 años se realizó de manera virtual, vía Zoom (aplicación de comunicación grupal por internet) y a través de la cuenta “Lunas de Octubre. Encuentro Literario” en Facebook.

Con alrededor de 20 actividades transmitidas on line vía Zoom o Youtube a través de la página “Lunas de Octubre. Encuentro Literario” en Facebook, se llevó a cabo el programa donde se encontraron escritores, maestros y amantes de las letras con presentaciones editoriales, talleres, foros y conferencias.

En este post les dejamos todo el contenido de las actividades, para que si se los perdieron o si desean volver a verlos los tengan a la mano y que disfruten de las actividades de esta edición virtual del XVII Encuentro Literario Lunas de Octubre, dedicada a la memoria de Enrique Servín Herrera.

(Parte 2)

Mesa 11. Charla-Presentación editorial. Participa: Selfie poética, de Zel Cabrera (tallerista y compiladora). Comentarios y lectura de Elizabeth Lara, Alin García, Karla Karina Sotelo, Arturo Hernández Villalba y Zel Cabrera. Modera: Alfonso Winston.

Mesa 12. Charla y análisis. Mujeres y literatura. Taller de Crítica Literaria Diana Morán con mesa dedicada a Angelina Muñiz-Huberman: “De silencios, piratas (esperandos) y castillos”. Participan: Dra. Berenice Romano: El silencio como manifestación del mundo en Huerto cerrado, huerto sellado de Angelina Muñiz-Huberman; Dra. Gloria Prado: Angelina, una pirata esperanda; y la Dra. Luzma Becerra: La memoria olvidada y la reinvención de sí misma en Castillos en la tierra de Angelina Muñiz-Huberman.

Mesa 13. Presentación editorial. Participa: Laberinto, de Eduardo Antonio Parra. Comentarios de Keith Ross. Modera: Arturo Hernández Villalba.

Mesa 14. Presentación editorial. Colección Vindictas UNAM. Presentan: Paola Velasco y Lola Horner. Modera: Selene Vergara.

Mesa 15. Presentación editorial. Participan: La hebra que teje el mar (El nido del Fénix), de Claudia islas, comentarios de Anja Aguilera; y Fuego (Paquidermo Editorial) de Gabriel Rovira, comentarios de Damián Soto y Ruy Salgado. Modera: Alfonso Winston.

Mesa 16. Charla. Desde aquí me tocó escribir. Participan: Elisabetta Baldiserotto (Italia); Elpidia García (Juárez, México); y Nora Soto (La Paz, México).

Mesa 17. Charla. Proyectos de mujeres para mujeres. Participan: Marisabel Macías con Círculo literario de Mujeres; Zel Cabrera con Novísimas; y Mercedes Reynoso con Mariposas Fest. Modera: Anabella Nixania.

Mesa 18. Presentación editorial . Participa: La memoria donde ardía, de Socorro Venegas. Comentarios de: Karla Karina Sotelo.

Mesa 19. Presentación editorial. Participa: Cara de Liebre, de Liliana Blum. Comentarios de Nora Lizet Castillo Aguirre. Modera: Selene Vergara.

Mesa 20. Charla-Presentación editorial. Participa: A qué volver y Todo sobre nosotras, de Mónica Lavín. Comentarios de Marisabel Macías.

Mesa 21. Muestra de taller Literatura y mujeres impartido por Karla Karina Sotelo. Participan: Ximena Díaz, Ale Cota, Marijose García Pruneda, Lourdes Anguiano, Alin García, Sofía Chiquetts. Modera: Karla Karina Sotelo.