La Secretaría de Cultura, el Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), la Coordinación de Fomento Editorial, y el comité Lunas de Octubre llevaron a cabo el XVII Encuentro Literario Lunas de Octubre 2020 – A la memoria de Enrique Servín.
Del 20 al 24 de octubre de 2020, se llevaron a cabo las actividades de la decimoséptima edición del Encuentro Literario Lunas de Octubre, que por primera vez es sus 17 años se realizó de manera virtual, vía Zoom (aplicación de comunicación grupal por internet) y a través de la cuenta “Lunas de Octubre. Encuentro Literario” en Facebook.
Con alrededor de 20 actividades transmitidas on line vía Zoom o Youtube a través de la página “Lunas de Octubre. Encuentro Literario” en Facebook, se llevó a cabo el programa donde se encontraron escritores, maestros y amantes de las letras con presentaciones editoriales, talleres, foros y conferencias.
En este post les dejamos todo el contenido de las actividades, para que si se los perdieron o si desean volver a verlos los tengan a la mano y que disfruten de las actividades de esta edición virtual del XVII Encuentro Literario Lunas de Octubre, dedicada a la memoria de Enrique Servín Herrera.
(Parte 1)
Mensajes de bienvenida de la Coordinadora de Fomento Editorial del Instituto Sudcaliforniano de Cultura y Christopher A. Amador Cervantes, Director General.
Mesa 1. Recordando a Enrique Servín. Participan: Ana Ross, Leticia Garriga, Armando Alanís, Noel René Cisneros y Edmundo Lizardi.
Mesa 2. Mujeres y Literatura: Amparo Dávila: Bordar en el abismo. Participación del Taller de Crítica literaria Diana Morán: Pilar Morales con Imágenes fuera del marco en tres cuentos de Amparo Dávila; Laura Cázares con Aspirar al matrimonio: ´Estela Peña´ y ´Radio Imer Opus 94.5´ de Amparo Dávila; y Regina Cardoso con ´Tiempo destrozado´ de Amparo Dávila. Modera: Anabella Nixania.
Mesa 3. Presentación editorial. Participa: Calabozos, dragones y puentes, Premio Estatal de Poesía José Alberto Peláez Trasviña 2018, de Rubén Rivera Calderón. Comentarios de Gabriel Rovira.
Mesa 4. Presentación editorial. Participa: Postales de La Paz, Baja California Sur, México (Editorial Viento al hombro) de Leticia Garriga; y Alquimia de aguas decantadas (Tinta Nueva Ediciones), de Lucila May Peña (compiladora). Comentarios de Anja Aguilera, Miguel Reinoso, Reyna Valenzuela y Claudia Islas. Modera: Anabela Nixania.
Mesa 5. Presentación editorial. Participa: Sueños Necios (Editorial Mancuspia) de Fernando Elizondo. Comentarios de Lorena Sanmillán; y De rojo me gustas más (editorial El Tapiz del Unicornio), de Armando Alanís Canales. Modera: Selene Vergara.
Mesa 6. Presentación editorial. Participan: Aquí es frontera de lobos /Ciudad Juárez como territorio mítico. Del western a la narcoficción, Premio Internacional de Ensayo Fray Luis de León en Santander, España. Comentarios de Elpidia García. Modera: Arturo Hernández Villalba.
Mesa 7. Mesa de Lectura. Participan: Hugo Servando Sánchez, Ernestina Yépiz, Ruby Myers, Miguel Reinoso, Claudia Velázquez, Alfonso Wiston y Noel René Cisneros.
Mesa 8. Mesa de Lectura. Participan miembros del Colectivo Zurdo Mendieta de Cd. Juárez: Elpidia García Delgado, Agustín García Delgado y José Juan Aboytia. Modera: Alfonso Winston.
Mesa 10. Presentación editorial. Participa: Catorce colmillos, de Martín Solares. Comentarios de: Zaida Ríos. Modera: Arturo Hernández Villalba.