*Edmundo Lizardi, escritor, poeta y promotor de la lectura lo creo en 2004
*Más de 60 escritores locales y nacionales; casas editoriales locales, talleristas, salas de lectura y más
*Trabajos coordinados del ISC, ICA, UABCS, Cobach y apoyo de empresarios de Los Cabos
“La Biblioteca es una esfera cuyo centro cabal es cualquier hexágono, cuya circunferencia es inaccesible”. (Jorge Luis Borges)
Condenarro
Fue la tarde del miércoles 23 de octubre, cuando, con un evento previo a la inauguración oficial dio inicio la XVI edición del Encuentro Literario Lunas de Octubre 2019 con cede en Cabo San Lucas, en ésta ocasión dedicado a las mujeres en la literatura; inicia con actividades en San José del Cabo, en la galería Patricia Mendoza Art Gallery con presentaciones editoriales, a partir de las 7 de la noche, para continuar el jueves y viernes en Cabo San Lucas con actividades diversas en las instalaciones de El Pabellón Cultural, y la Universidad Autónoma de BCS, Campus CSL y culminar el sábado en el escenario de El Cerrito del Timbre, Casa de la Cultura Profa. Nieves Trasviña de Ceseña.
En el año de 2004 el escritor y poeta Edmundo Lizardi, junto con escritores de la capital del Estado, organizaron el Primer Encuentro Literario Lunas de Octubre, mismo que año con año ha acumulado adeptos, sumado gran interés por la comunidad literaria no sólo de La Paz, sino de todo el Estado y otras latitudes, pues de ha contado, a lo largo de 15 años, con autores de gran talento y renombre en el ámbito nacional e internacional. El Encuentro se realiza por quinta ocasión en Cabo San Lucas, coordinando esfuerzos el Instituto Sudcalifnorniano de Cultura (ISC), la Dirección de Cultura de BCS, el Instituto para la Cultura y las Artes de Los Cabos (ICA), la UABCS y Cobach.
Días antes, en rueda de prensa, Paloma Vergara de vinculación editorial del ISC, acompañada de Jorge Briseño del gobierno de BCS, Calafia Pozo, directora del ICA, Alfonso Wilson de Cobach expusieron los pormenores de los tres días en que se desarrollaron todas las actividades, qué, año tras año supera las espectativas, con una nutrida asistencia a todas y cada una de las actividades, destacándose la presencia de adolescentes y jóvenes acuiciosos de literatura en todas sus formas.
El martes a las 18 horas, 6 de la tarde en la galería Patricia Mendoza Art Gallery, ubicada en el Centro Histórico de San José del Cabo, iniciaron las actividades, como cogito al magno evento literario de BCS, con la presentación editorial/poesía “Cola de Tigre”, comentada por la poetiza y escritora Anja Aguilera y el escritor-poeta Miguel Reynoso, con Paloma Vergara moderando; a las 7 de la noche será la presentación de editorial/charla; Publicaciones el archivo Histórico Pablo L. Martínez, donde participan: “Crónicas peninsulares de Baja California. Nostalgia de frontera” de Edmundo Lizardi; “Sobre el nombre de California”, Carlos Lazcano Sahagún, moderando Luís Domínguez Briseño. Cierra la jornada del hoy miércoles la presentación editorial “Alcohol y creación” de Carlos Martínez Rentería y Eduardo Escoto.
Las fechas oficiales del evento, del jueves 24 al sábado 26 de octubre, se inauguró por representantes de las instancias estatal, ISC y municipal ICA, así como representantes de la UABCS y Cobach, así como de salas de lectura, entre las que Herman Ita de Isabella ha desarrollado un importante papel ya tradicional en este tipo de eventos donde la literatura propone atrapar un mayor número de adeptos. ¡Lo logra!
Destacamos el homenaje que se realizó al poeta, traductor, erudito y políglota (22 lenguas), defensor de etnias y lenguas nativas; estuvieron presentes Edmundo Lizardi, fundador de “Lunas de octubre”, y los escritores Roberto Castillo, Alejandra Torres, Ruby Myers y Hugo Servando Sánchez, en el Vestíbulo de la Sala de Cine del Pabellón Cultural de República ante poco más de 200 personas, entre estudiantes, funcionarios, escritores y público en general rindieron merecido homenaje a Enrique Servín, elemento ya institucional del evento, pues desde sus inicios mostró no sólo interés, sino activismo, talleres, conferencias y lecturas a lo largo de 15 años.
A más del talento calisureño, tanto de la capital del estado como de toda la geografía cabeña, se dieron cita escritores de otras latitudes, algunos con incipiente, más no menos importante carrera, como otros de renombre en el ámbito nacional como internacional.
Tres días dónde si bien reinó la literatura, se percibió un mayor interés a la lectura “viva”, con libro en mano; el interés en talleres de creación literaria, amplia participación en la presentación de editoriales dirigidos al lectores infantil. La facha y edades, por no acudir a clasificación social, no disminuyó el entusiasmo y la participación, el bullicio entre presentaciones, a lo largo de las mesas de diálogo y talleres fue constante hasta el último evento en el cerrito del timbre; no sin dejar de mencionar la lectura en la bahía de Cabo San Lucas gracias a la empresa Pez Gato.
Las sedes, Pabellón Cultural en su lobby, salas de cine, vestíbulo, así como el campus de la UABCS en Cabo San Lucas, la Casa de Cultura Nieves Trasviña de Ceseña (Cerrito del timbre, lugar de Las Noches de Plenilunio), en todo momento se apreció el movimiento y entusiasmo, tanto de participantes como asistentes, asiduos o nuevos, adeptos ganados para la lectura tradicional y/o digital. El evento que cerró la edición XVI de Lunas de octubre fue la presentación editorial de Enrique Serna, “El vendedor de silencio”, comentarios a cargo de Xavier Velasco, ambos escritores de renombre en México y el mundo, mismos que quedaron absortos por la experiencia y seguros de regresar en alguna otra celebración del género.
Y ya para finalizar con broche de oro, la presentación de la banda Fuego Azul en el cierre de XVI Encuentro Literario Lunas de octubre 2019.
“El arte debe consolar al perturbado y perturbar al cómodo”. (Banksy)