Reconocimiento a Conchita Cabrera por su intensa labor a lo largo de
15 años en la promoción del arte y la cultura.
15 años en la promoción del arte y la cultura.
Sábado 9 de Marzo de 2019.
Cabo San Lucas.
Héctor Narro.
*Venta e intercambio de libros; presentaciones editoriales, música, cuentacuentos, talleres, conversatorios y mesa de diálogo, música y danza entre otras expresiones artísticas
“La lectura es la gran proveedora de argumentos, la clave para que los demás te escuchen”. (José Miguel Monzón)
Por cuarta ocasión se desarrolló en las instalaciones del Pabellón Cultural Nabor García de Cabo San Lucas el Festival de Lectura Los Cabos 2019. Con la leyenda de “Leer es como besar, quien lo hace con frecuencia se le nota en la lengua”, de autor anónimo, en sus playeras, organizadores del 4º Festival dieron inicio, en compañía del Delegado Municipal, la encargada del despacho del Instituto de Cultura y las Artes de Los Cabos, la dirección de Fomento Editorial del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, ambas instituciones siempre “cómplices” de éste evento y la presencia de uno de los invitados de honor, el escritor Martín Solares se dio corte de listón el pasado viernes 8 de marzo, con sendas actividades y la presencia de ocho librerías y una editorial independiente de reciente creación en La Paz.
Librerías como Ramírez, Gandhi, Macondo, Educal.
El evento que por cuarto año consecutivo se realiza en la sala principal del área de cines del Pabellón, se observó pleno de juventud, de estudiantes de secundaria, Cobach, Cetmar, Cebetis, UABCS y escuelas privadas, así como asiduos lectores, funcionarios de todas las áreas involucradas con la cultura, educación y arte y la presencia de librerías como Ramírez, Gandhi, Macondo, Educal, así como una editorial de reciente creación en la capital del Estado.
Al frente del festival, que nació a raíz de un esfuerzo conjunto de ciudadanos con instituciones estatales y municipales, que en 2015 convinieron en realizar La feria del Libro y Lectura en la Plaza Amelia Wilkes, y conviniendo con el Programa Nacional de Salas de Lectura, Hermanita de Ysabela, en su momento con Amigos de Cabo San Lucas, representados por Ena Aragón Cota, que como empresaria se mantiene en el comité organizador del Festival de la mano con Nixania Barragán y Alfonso Winston, que han construido el grupo Todos Somos el Otro, en el presente Festival acompañados de Paloma Vergara de Fomento Editorial del ISC, Calafia Pozo del ICA, desarrollaron un intenso e interesante programa, que entre sus actividades iniciando con: Presentación Editorial a cargo de Leónidas Alfaro, Claudia Acosta y Arturo Hernández Villalba.
“Nadie es nadie, amor” de Gabriel Vázquez.
El programa incluyó espacios artísticos entre los que destacan las participaciones de músicos como Esther Torres Ramón, Daniel D Lizanka, Paloma Cristina, Coro Polifónico de Los Cabos. Se realizaron presentaciones literarias como “La tumba” del poeta de Juan Pablo Rochín Sánchez y comentarios de Luís Budar y el autor; “El secreto de la cámara de luz” de David Green con comentarios de Gabriel Fonseca; “La cruz del Norte” de Cesar Ibarra, comentarios de Luvia Walkinshaw; “El tesoro del Chuchupate” de María de Jesús Ceseña, comentado con Elizabeth Acosta Medina y Marcos de Jesús Roldán; “El hombre civilizado” de Cecilia Rojas (Premio Estatal de Cuento La Paz 2017), comentado por Gerardo Muñoz; “Mi abuelo es un vampiro” con texto de Lluvia Walkimshaw e ilustraciones de Esmeralda Sandoval; “La calle es nuestra” de Frank Aguirre Riveros; “Apuntes cronológicos de Baja California Sur” de Francisco Holmos, comentarios del autor y Gabriel Fonseca; “Nadie es nadie, amor” de Gabriel Vázquez comentado por Nixania Barragán; “Reflexiones en torno a la educación” de Araceli Bastida de la Toba (Premio Estatal de Ensayo de La Paz 2016), comentado por Alfonso Winston; y “Catorce Colmillos” del invitado especial, Martín Solares, evento que representó la clausura del Festival.
Otras actividades fue una presentación poético-teatral de “La Villa del Poeta”, lectura en voz alta “Textos tradicionales, cuentos y leyendas” a cargo de Cristian Mendoza. En la Sala experimental del pabellón se realizó el 2do Encuentro de Jóvenes Escritores con un taller de Cuento y crónica literaria a cargo de Cesar Ibarra, Martín Solares, Gabriel Vázquez y Juan Pablo Rochín, jóvenes de secundaria, bachillerato y universidad de Los Cabos.
Como acto relevante se otorgó un merecido reconocimiento por su intensa labor en la promoción de todas las expresiones artísticas, lectura y cultura en general que ha desarrollado Conchita Cabrera a lo largo de 15 años que ha dedicado y adquirido la sudcaliforniedad en Cabo San Lucas y una trayectoria en éste renglón de 35 años en su natal Chiapas. Reconocimiento hecho a mano por la artesana Gaby Amao, así como un ramo de flores de parte de la profesora Faustina Wilkes, conocida como “Profe Fanta” y de Domingo Saiza, ambos decanos de la ciudad, e integrantes de la asociación civil Yanekamú.
“Reflexiones en torno a la educación” de Araceli Bastida.
En tanto todo lo anterior se iba desarrollando con el entusiasmo a flor de piel, en la sala de cine se realizaban otras actividades como una mesa de diálogo con el tema “Mujer y Literatura” desarrollado por Calafia Pozo, Araceli Bastida de La Toba, Conchita Cabrera y Cecilia Rojas García, moderadas por Mercedes Reynoso; “El reto del siglo: La formación de la identidad regional en Los Cabos” a cargo de Francisco Holmos, Faustina Wilkes y Valentín Castro Burgoin; Bombas Yucatecas por Alegría Gómez de Sala de Lectura Maestra y Ley; Un espacio de aventureros con Karla Leyva de Sala de Lectura Pitukitos; Al aire Libro, con Laura Sosa micro taller de cuento; Donde Sea Sala de Lectura. El Placer de leer, todo está permitido de Margarita Alvarado; La Sonrisa del Gato con Valeria Robles Hedbanz; La Maroma con Fabiola García, Literadanza y Silla lectora con Alegría Gómez, Sala de Lectura Maestra Lety.
“Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas de inefable y deliciosa compañía”. (John Fitzgerald Kennedy)