XXVIII fiestas de la Pitahaya, Miraflores 2018.

Traje típico “La Flor de la Pitahaya”
 
Domingo 15 de Julio de 2018.
Miraflores, Baja California Sur.
Víctor Paz.
 
El H. XII Ayuntamiento de Los Cabos a través de la Dirección del Instituto de la Cultura y las Artes en coordinación con la delegación municipal de Miraflores, llevaron a cabo las XXVIII Fiesta de la Pitahaya, Miraflores 2018.
 
Del pasado jueves 12 al domingo 15 de julio de 2018, se llevó a cabo la ya tradicional Fiesta de la Pitahaya, Miraflores 2018, en su edición número 28 (XXVIII).
 
A lo largo de la historia, la Pitahaya sudcaliforniana, ha sido parte de la cadena alimentaria de insectos, animales y humanos que han existido en la región por siglos, en la era prehispánica, se dio inicio esta “fiesta” llamada por los Cochimíes como Meybó, y que fue (creo yo) la respuesta natural a la explosión de color y abundancia de la fruta y en la que todos en el clan, participaban en esa época del año en su recolección, generando interacción y comunidad.
 
Al día de hoy, La pitahaya se festeja, es el símbolo oficial de Baja California Sur y “la flor de Pitahaya”  es el motivo que orgullosamente llevan, las mujeres en sus trajes típicos.
 
Yudith Ascencio.
 
Con 28 años, la Fiesta de la Pitahaya en Miraflores, “se ha consolidado como la fiesta más importante de Los Cabos y de Baja California Sur”, nos comenta en entrevista Alan Castro, director del Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos, “Fue una edición muy exitosa la edición número 28 de la fiesta de la Pitahaya Miraflores 2018, donde se dan cita diversos elementos de identidad, de la verdadera identidad de Los Cabos, es una cita también con las tradiciones del ranchero sudcaliforniano. El fruto de la pitahaya, es el pretexto para encontrarnos con la artesanía, con la convivencia, con el folclor y con la música”.
 
Bajo una extensa ramada, a la sombra, donde decenas de familias sudcalifornianas y visitantes mexicanos y extranjeros, se dieron cita y disfrutaron durante la jornada de actividades artísticas y culturales de la fiesta de la Pitahaya en Miraflores, donde se pudo degustar de platillos típicos, como sopa fresca, empanadas de carne y de frijol con piloncillo, tamales, dulces y bebidas elaboradas con la fruta exótica alusiva a estos festejos.
 
Durante las fiestas participaron cantantes, bailarines, y concursantes como, el Grupo Coral Nuevo Atardecer (de La Paz, BCS): Yudith Ascencio, Gabriel Villalobos, Lupita Fiol, Cecy Miranda, Asociación Polinesia “Here Hiti”, también participaron los Grupos Folklóricos de los Estados de Coahuila, Guanajuato, Durango y Estado de México (del Festival Folkloreando en Los Cabos), la Coronación de la Reina Lupita I de las Fiestas de la Pitahaya Miraflores 2018, el concurso “El Comelón de Pitahaya”, Vicente Bernal, y los tradicionales concursos de Artesanía Regional, Concurso de Pintura, Concurso de Recolección de Pitahayas, Concurso de Aficionados al Canto, y el Baile popular con el grupo “Libra”.
 
Venta de Pitahayas. 
 
Y como se dice por ahí, “una vez al año, no hace daño”, así que no se pierda la oportunidad de conocer y aprender más, sobre la cultura y las tradiciones de sus pueblos y de su gente en sudcalifornia.