Festival de Música de Cámara de Los Cabos 2018.

Festival de Música de Cámara de Los Cabos 2018.
Sábado 17 de Febrero de 2018.
San José del Cabo, Baja California Sur.
Redacción.
 
Veinticuatro conciertos didácticos con diálogo de los artistas en escuelas públicas y privadas, cuatro conciertos de gala y un taller para docentes de preescolar, “Estimulación cognitiva a través de la música”
 
Todos Somos el Otro
con la colaboración del
Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos 
Presenta:
 
Festival de Música de Cámara de Los Cabos 2018.
 
Del 20 al 24 de Febrero se llevará a cabo el primer Festival de Música de Cámara de Los Cabos 2018. Con la participación del cuarteto de cuerdas Cuarteto Ollinco, Ensamble Bloque 3 y Ensamble Atypique.
 
El formato innovador que ofrece el Festival de Música de Cámara de Los Cabos propone vivir la experiencia de la música de concierto como vínculo entre el entorno, nuestras emociones y la relación con otras personas; Será un evento que permitirá a los niños y jóvenes acercarse a una diversidad más amplia de sensaciones y al reconocimiento de las variantes que tienen sus emociones.
 
Se ofrecerán veinticuatro conciertos didácticos con diálogo de los artistas en escuelas públicas y privadas, cuatro conciertos de gala y un taller para docentes de preescolar, “Estimulación cognitiva a través de la música”
 
 
Cuarteto Ollinco
 
El Cuarteto Ollinco surge como expresión de 4 jóvenes estudiantes de la Facultad de Música – UNAM y el Conservatorio Nacional de Música. Este cuarteto busca interpretar y difundir diversos estilos de la “música clásica ” pasando desde el barroco hasta la música tradicional mexicana.
 
El Cuarteto fue fundado a principios del 2014, y a su corta edad se ha presentado en algunas salas de la FaM – UNAM, en el Instituto Politécnico Nacional, en el Campus Juriquilla de la UNAM y en el Segundo y tercer Seminario para Cuartetos de Cuerda impartido por el Cuarteto Latinoamericano en el Conservatorio Nacional de Música.
 
Por medio de esta expresión artística, estos jóvenes de distintos estados del país, buscan engrandecer la cultura en toda la República Mexicana.
 
Ensamble Bloque 3
Este peculiar ensamble musical está conformado por tres talentosos jóvenes, Rocío Yllescas Principal Adjunto de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Alan Braulio Hernández Principal de la Orquesta Juvenil “Eduardo Mata” y Elihu Ortíz Principal Asistente en la Orquesta Filarmónica de Toluca. Ensamble Bloque 3, brinda una alternativa artística que acerque al público a nuevas experiencias sonoras y permita su difusión en cualquier tipo de sala; Siendo el fagot un instrumento que suele ser utilizado en orquestas exclusivamente, la conformación de un trio de fagotes representa desvincular de ese entorno excluyente al instrumento y llevarlo hacia nuevos horizontes socio-musicales, donde funja como protagonista y se exploren todas las posibilidades sonoras y técnicas del instrumento y de esta manera enriquecer el bagaje musical de nuestra sociedad. En México el trío de fagotes Ensamble Bloque 3 es único en su índole y tiene como eje principal el enriquecimiento artístico para nuestro país, así como marcar un antecedente para nuevas generaciones de compositores e instrumentistas mediante la divulgación de música nueva escrita por compositores mexicanos, lo cual servirá como medio para acercar a nuevos públicos, a niños y jóvenes a la apreciación y/o al estudio profesional del instrumento.
 
 
 
Ensamble Atypique
 
Miembros del grupo musical, Aida Padilla, Flauta, Roberto Campos, Viola, Bernardo Virgen, Violonchelo.
 

Ensamble Atypique propone revivir obras olvidadas de grandes compositores con una combinación tímbrica inusual: flauta, viola y violonchelo.