Pa’h La Calle Los Cabos Fest 2017.

 
“La recreación”, Sergio Guevara de Argentina.
 
Sábado 25 de Noviembre de 2017.
San José del Cabo Baja California Sur.
Víctor Paz.
 
En Noviembre, las Artes Invaden las Calles…
 
Teatro, Danza, Títeres, Circo, Cuenta Cuentos, Música,
Funciones abiertas, Funciones Escolares, Talleres, Conversatorios.
 
Pa´h La calle, un proyecto de Fabiola García,  Winston Virgen, Nixanea Barragán, realizado con la colaboración del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Los Cabos, Danza Contemporánea de Cuba, México en Escena, La Serpiente Danza, escuelas participantes y la comunidad artística de Los Cabos, llevaron a cabo el…
 
4º Festival Nacional de Artes Escénicas Urbanas.
 
Pa’h La Calle, Los Cabos Fest, 2017.
 
Pa´h La calle Los Cabos, es un festival de artes escénicas urbanas, que lleva espectáculos de calidad a escuelas, plazas, andadores y parques, distintas disciplinas e invitados de calidad internacional, llegan, hasta nuestro estado, para esta gran fiesta…
 
 
Del 21 al 26 de Noviembre se llevó a cabo el 4º Festival Nacional de Artes Escénicas Urbanas, Pa’h La Calle, Los Cabos Fest, 2017, además de una extensión hasta el 1 de Diciembre de 2017, donde se han desarrollado presentaciones de diferentes artes como, teatro, danza, clown, títeres, circo, malabar, cuenta cuentos, títeres, música, funciones abiertas, funciones escolares, talleres y conversatorios en Cabo San Lucas, San José del Cabo y Todos Santos.
 
Con invitados nacionales de de Querétaro, Michoacán, Guadalajara, Monterrey, Los Cabos, e internacionales de Cuba y Argentina, Pa’h La Calle Los Cabos Fest, 2017, hizo presentaciones en plazas públicas, también visitaron escuelas, colegios, la casa de cultura de Cabo San Lucas y hasta en la casa hogar de Cabo San Lucas.
 
 
En el programa se contó con la participaron, de Tomas Guilarte, de Danza Contemporánea de Cuba, con Taller/intervención (Cuba), el Teatro Artimañas, teatro de títeres  y música con el dir. Sergio Guevara  (Argentina), La Serpiente, Danza Contemporánea, con la dirección de Laura Martínez y Abdiel Villaseñor (Morelia), el programa, México en Escena, de la Secretaria de  Cultura. (programa escolar- & plazas), también se contó con la participación de Circo Espacio, Clown y Malabar del director Arturo Ruffo (Querétaro), Roberto Mendiola, del Proyecto Alebrije, (Guadalajara), Alejandro Herrera, de Cuerpo y Espacio Público, Taller (Guadalajara), el Coro Polifónico de Los Cabos del dirigido por Remigio Hernández (Los cabos), Gente de Circo, Malabar y Circo, con la dirección de Roberto Bringas (Los cabos), Sala de Lectura, Hermanita de Ysabela, con Nixanea Barragán (Los Cabos), La Circo, Circo y Música, dirección de Sara Flores (Los Cabos), la Sala de lectura, La Maroma, Cuenta cuentos, Fabiola García, Programa Escolar (Los Cabos), Bahía Beat, Música con Franz Gómez Cruz (Los Cabos) y como grupo anfitrión, FAbULA, Danza Contemporánea (Los Cabos).
 
Dentro del programa se contó con la presentación de “La recreación”, teatro de títeres  y música con  Sergio Guevara de Argentina con un gran mensaje y enseñanza para los niños y los adultos.
 
Sergio, nacido en el norte de Argentina, salió hace veintiocho años por tierra, con su teatro de títeres recorriendo américa y hace 25 años, llego a México, “conocí  Tepoztlán y de ahí soy” comenta Sergio, quien nos platica un poco de la obra que presento dentro del festival Pa’h La Calle…
 
 
“La recreación”, es como, una versión propia del a historia de la creación y este espectáculo surgió, caminando por las montañas de Amatlán, allá en Tepoztlán, en el estado de Morelos, caminando, todos los días hacia una posa a buscar agua, llegaron todas las musas y ahí se inspiró todo este trabajo, como resultado también de este recorrido que hice por tierra, durante tres años, recorriendo todos estos países, cruzando tantas fronteras, en un momento llegue después de tanta incertidumbre de un viaje que no sabía hasta donde iba y llegue a México, a este lugar, a Tepoztlán, con tanta gente comprometida con la ecología y con estas nuevas opciones de cuidar un poquito los recursos, entonces, toda esa inspiración, se volcó en esta historia, que era un poquito recurrir a las cosas, a las experiencias de mi vida, para contar una historia yo solito… Una obra para niños grandes y para grandes niños… Esta obra se estrenó hace más de 20 años y lleva más de mil representaciones con la intención de dejar una semilla de esperanza en la gente.