
Marième Snow y Diego Sole, Doo Wap.
Jueves 23 de Noviembre de 2017.
San José del Cabo, Baja California Sur.
Víctor Paz.
Le Réveil
(El Despertar).

Doo Wap banda con alma franco- argentina, creada en Los Cabos, Baja California Sur, presenta, “Le Réveil”, su primer álbum.
“Doo Wap viene de una estrofa, de un coro de Ella Fitzgerald, que dice, “It Don’t Mean A Thing (If It Ain’t Got That Swin” Doo Wap, Doo Wap, Doo Wap, Doo Wap”…, comenta, Marième Snow, cantante y flautista de la agrupación, que junto con Diego Sole, conforman la vena principal, de esta nueva banda, que viaja en el concepto de World Music. “Al principio, principio, comenta Marième, queríamos hacer Swin y se fue fusionando con jazz, tangos y blues”.
Doo Wap nace en Los Cabos en 2016, luego de que el cosmos hiciera la magia de unir a dos almas musicales de diferentes latitudes, en Los Cabos, para darle vida a este proyecto, algo así, como un mágico choque de estrellas.

Marième Snow, Doo Wap.
Marième Snow, Nacida en Tulle, Francia, de sangre y raíces, Afro – Francesa, su madre cantante lírica, quien la guiara desde muy pequeña al mundo de la música, empezando a través de la flauta y el canto y tiempo después, egresada del Conservatorio de Música de París. Amante de la Música clásica y le encanta el Jazz, ha tocado con grupos como Fanko de Guadalajara.

Diego Sole, Doo Wap.
Diego Sole, nacido en la zona norte de Buenos Aires, Argentina, quien le acompaña la guitarra desde muy pequeño, él estudio Jazz, rockero, y metalero de corazón “y además argentino, (interviene mariéme) entonces toca tango”. Participó con la banda argentina Cyclic.
Ambos, se conocieron en la escena musical de Los Cabos y han compartido escenario con grupos locales como, Herederos, Don Lagrima, Groove Machin y Varietés musicales en La Circo.
“Doo Wap, nace de la necesidad del artista de crear su propio concepto”, comenta Diego, “Más que nada, dice Marième, (en ocasiones) escribimos a las tres de la mañana los dos, y después decimos, tengo una canción, vamos a tener que resolverla, porque hay, percusión afro, tango, acordeón y pandero”… (y se echan a reír…)

Marième Snow y Diego Sole, Doo Wap.
“Sí hay que ponerlo, en un estilo, seria World Music, comenta Diego, porque la verdad tenemos muchas influencias de todos lados, yo soy argentino, ella francesa, su padre de Senegal, es un poco de tango, con un poco de jazz, con un poco de afro, con un poco de swing y con un montón de… Hay muchas herramientas y no veo porque no usarlas”.
“Le Réveil”, título del disco en francés, “El Despertar” en español, su nuevo álbum contiene siete canciones con títulos como, Yaram, Move, Walk of shame, Here, Black and White, Got the beat y Foggie Sunday, donde podemos encontrar letras en francés, inglés y español, con alrededor de trece instrumentos como, Contrabajo, bajo eléctrico, guitarra acústica, guitarra electica, cajón, tambores, batería, clarinetes, Saxofón alto, saxofón tenor, piano, acordeón, electrónico y la inigualable voz y la flauta de Marième.
“Hay rolas que tienen percusión africana, otras que hay tangos, bajo un contexto pop y con el interés que haya otro estilo dentro, comentan, es una mezcla de estilos, que van desde el Jazz, la Cumbia, el Son, Salsa, Tangos, Blues, Balcano, Rock alternativo, Fusión, mezclado con Electrónico”.
“Ese es el concepto, En una sola canción por ahí, hay tres cosas diferentes, pero que juntas hacen un estilo que no existe, la necesidad de innovar y ver qué pasa y mesclar una cosa con otra, ¿no?, y empezar a generar la identidad a partir de los todo los conocimientos de cada integrante”.

Doo Wap.
En Doo Wap, además de Marième y Diego, los acompañan en la formación del grupo, excelentes músicos, como, Jérémy Le Guen, Francia, en los teclados, acordeón y percusiones africanas, Sebastián Dimarco, Argentina, con el contrabajo y Chelo, Gonzalo Salado, Argentina, con Batería, percusión y voz, además de la intervención de músicos como Howard Clifton, Americano y Yadi Camara de África.
“El tema de las canciones, comenta Marième, hay dos temas en mi vida personal, que son muy importantes, que soy mujer y soy mezcla africana, con raíces africanas, y es contar historias para abrir la mente, crear conciencias y el regreso a mis orígenes africanos”.
Doo Wap ha tocado en Francia, Argentina y México y hoy, lanza su nuevo material en reconocido Bar, de San José del Cabo, donde dieron un espectacular concierto y presentaron el videoclip de la canción, “Got The Beat” con la producción de Wheels Op, dirección, Milthon Valverde, asistente de dirección y producción, Melisa Medina, producción, Germán Lápiz y Fotografía, de Hugo Álvarez Zanollo.
Ya se puedes escuchar su música en
y adquirir el material a través de plataformas digitales como
Spotify y iTunes.