
Carmelo Torres y su Cumbia Sabanera.
Sábado 28 de Octubre de 2017.
Los Cabos, Baja California Sur.
Víctor Paz.
Cientos de personas, entre cabeños, mexicanos, colombianos y extranjeros, disfrutaron de dos excelentes conciertos del mayor exponente de la Cumbia Sabanera, que identificados con su música y su cultura, se pusieron a bailar y a sacudir la polilla.
El H.XII Ayuntamiento de Los Cabos, el Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos en colaboración con el Departamento de Giras del FIC, presentaron a Carmelo Torres y su Cumbia Sabanera, dentro de la extensión del XLV Festival Internacional Cervantino (FIC) en Los Cabos B.C.S.
El pasado 27 y 28 de Octubre, se presentó, en un doble concierto, Carmelo Torres y su Cumbia Sabanera, en el Pabellón Cultural de la Republica en Cabo San Lucas, y en la Plaza Mijares en San José del Cabo, Carmelo Torres, uno de los más grandes exponentes de la cumbia sabanera en Colombia, esto, como parte de la extensión del programa oficial del Festival Internacional Cervantino (FIC), que se realiza todos los años en el estado de Guanajuato, para ofrecer espectáculos de primer nivel.
Alan Castro Ruiz, director general del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes en Los Cabos, explicó que estos espectáculos son gracias a la buena coordinación con la Secretaría de Cultura a través del Departamento de Giras del FIC, para lograr traer al destino eventos importantes para la ciudadanía.

Carmelo Torres y su Cumbia Sabanera.
Carmelo Torres Mendoza, nacido en la región de San Jacinto, en el departamento de Bolívar, en la Sabana de la Costa Atlántica, que comprende los departamentos de Córdova, Sucre y Bolívar.
Carmelo creció con la música en la sangre, su padre gaitero y sus tíos, acordeonistas, Carmelo recuerda que fue a la temprana edad de 7 años cuando comenzó a tocar el primer acordeón, regalo de su hermano, con el cual aprendió y saco algunas canciones, pero se le averío un par de años más tarde, debido a la situación económica familiar le fue imposible comprar uno nuevo y paso el tiempo, trabajó en los campos de tabaco y al alcanzar la edad de 18 años pudo comprar su acordeón y empezar a tocar, “Ahí comienza mi carrera y sin interrumpirse”, comenta Carmelo en entrevista.
De joven y de juerga, tuvo el destino, una chispa de magia, y juntó en una fiesta, al joven Carmelo, con quien fuera, su maestro y amigo, el gran, Andrés Landeros, mejor conocido como el Rey de la Cumbia y de quien aprendió, la magia del acordeón en la Cumbia Sabanera.
“La cumbia Sabanera, viene de la región de San Jacinto, Bolívar, comenta Carmelo, la cumbia que interpretaba el Maestro Andrés Landeros, es la cumbia tradicional. La música Sabanera se distingue de la Ballenata, porque allá, se parte el país en dos, por el rio Magdalena, entonces, de un lado ésta, la península de la Guajira, el Cesar y el Magdalena, e interpretan lo que ellos llaman Ballenato, que es el Son, el Paseo, el Merengue y la Puya, y de este lado ésta, la región de la Sabana, que además de las cuatro anteriores, nosotros interpretamos el Porro, la Cumbia, el Pasebol, el Paseíto, el Fandango, el Chandé, la Guaracha, muchos ritmos, son como 19 ritmos”.

Carmelo Torres y su Cumbia Sabanera.
“La Gaita Cabecera, que nosotros llamamos allá, son la que interpretan los gaiteros de San Jacinto que interpretaba mi papa también, es un instrumento que es un Cactus, tiene cinco orificios, tiene la cabeza de cera de abeja con carbón vegetal molido y arriba una pluma de pato.
Este nuevo género de Andrés Landeros nació de la Gaita, porque él andaba con los gaiteros de San Jacinto, entonces a él, se le dio por trasladar los ritmos de la Gaita, al acordeón, y ahí empezó, las tocadas de los gaiteros en acordeón y ahí empezó su carrera hasta que el falleció muy famoso, sobre todo acá en México” Cometa Carmelo Torres”.
Grandes noches dejo Carmelo Torres y su Cumbia Sabanera, acompañado por Orlando Landeros, Romy Molina, Rodrigo Salgado, José Movilla, músicos que recorrieran más de 14 ciudades dentro de su gira por México donde visitaron ciudades como, Celaya, San Luis Potosí, Guadalajara, Monterrey, Campeche, Guanajuato y Los Cabos.
Se ha presentado alrededor del mundo en países como Australia, Corea, España, Italia, Bélgica, Inglaterra, Alemania, Francia, Brasil, Perú, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Panamá, Costa Rica y México.
A sus 66 años cuenta con 47 años de carrera y ha hecho nueve discos y esperando seguir llevando la música Sabanera a muchos países hasta el fin de sus días.
Maestro, unas palabras para la gente de los cabos…
“Una gente encantadora, una gente muy emotiva, muy cariñosa, y saludos especial para ellos de parte del maestro, Carmelo Torres”.