Laberintos del Alma.

Alfredo Díaz Lloréns.
 
Sábado 29 de Julio de 2017.
La Paz Baja California Sur.
Víctor Paz.
 
El Gobierno del Estado de Baja California Sur, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura y El Centro Cultural La Paz en La sala de Temporales presentan:
 
“Laberintos del Alma”
Marquetería
por Alfredo Díaz Lloréns.
 
Alfredo Díaz Lloréns.
 
Laberintos del Alma es una obra que utiliza la técnica de Marquetería Policromada al óleo, utilizando el surrealismo, figurativo y la geometría entre otros, creada por el artista Alfredo Díaz Lloréns.
 
Alfredo Díaz nace en la ciudad de México en 1967, viene de una familia de artistas, padre escultor, madre escritora, hermano fotógrafo y él desde niño, junto con su padre, encontró en el dibujo los juguetes que le llevaron a encontrar su vocación, empezando con una formación autodidacta para luego tomar algunos talleres y cursos de grabado sobre metal, estudia también pintura renacentista en Holanda.
 
En 1991 expone en la ciudad de México “10 Cartas de amor y una pasión desenfrenada” para después viajar de mochilero por algunos países del mundo buscando una identidad propia, dentro de ese tiempo, pinto en las calles con gises de colores encontrando excelente respuesta del público, a su regreso a México, le pierde el sentido a la vida, comenta el artista, realizando su obra pictórica esporádica y no fue hasta el 2006 que le invitan a un proyecto donde encuentra su nueva pasión.
 
 
En el 2006 lo invitan a un proyecto llamado “Arte por todas partes” donde a él por ser pintor le toca dar clases en las prisiones, reclusorios de las Cd de México, en donde descubre la técnica de Marquetería que utilizaban los presos, “ellos pegaban un poster sobre la madera y cortaban a la Virgen de Guadalupe, a la Santa Muerte o a San Judas Tadeo, comenta Alfredo “Yo les decía, porque no dibujan en la madera y hacen sus  trabajos, o hacen una virgen pero dibujada sobre la madera y no con el poster”, ellos no sabían dibujar. Entonces él les enseñó su técnica para pintar y ellos (los presos) le enseñaron la técnica de marquetería, le regalaron un arco y le explicaron cómo usarlo para hacer su primer cuadro, llevando así, la técnica penitenciaria a otro nivel según un crítico de arte que conoció su obra y creando obras de hasta más de 3000 piezas.
 
“Es irónica la vida, comenta Alfredo, como en un lugar donde los alumnos carecían de libertad, encontré la libertad que había perdido en el camino”.
 
 Ente Divino
 
“La marquetería viene desde la época de Egipto, muchos años antes de Cristo, comenta Alfredo Díaz, era una técnica en la cual ellos cortaban maderitas e iban empalmándolas sobre otras piezas de madera, chapa de madera sobre madera, o con metales como el oro e iban decorando las piezas como cofres, baúles, etc., después las culturas del medio oriente salieron a Europa y los Monjes Cartujanos decidieron tomarla como meditación”. Y es ahí donde Alfredo da un paso más allá de la marquetería, porque no está usando chapa de madera para la creación de una obra, sino que es la madera en sí, la cual corta y de esa madera hace una obra de arte.
 
Los títulos de las obras de Díaz dentro de la exposición Laberintos del Alma, expuestas en el Centro Cultural La Paz, son el resultado de los libros que ha leído en el transcurso de su vida, los cuales ha visualizado para crear esta exposición, el proceso es largo y comienza con la creación del boceto sobre la madera, creando una pieza única, dibuja sobre la madera y con un arco corta toda la madera despedazando toda la pieza, es un rompecabezas unido a través de un marco, para luego dar paso a la técnica del “boleo” técnica donde se van redondeando los cantos, quitando el filo de la madera que hace que cada pieza tenga volumen, después viene la entintada con tintas de alcohol y al final viene la ambientación con pinturas al óleo.
 
“Laberintos del Alma”
 
“Laberintos del Alma”, comenta el artista, está basada, básicamente en todos esos libros que fueron trazando mi formación literaria, artística, ya que de alguna forma, los libros te permiten adentrarte en un mundo que puedes visualizarlo mentalmente”.
 
“Cada de uno de estos cuadros representa estos laberintos que esos libros fueron abriendo dentro de mi interior, para irlos descubriendo, ir trazando el punto de salida de cada uno de esos laberintos que me fueron dejando cada uno de esos libros”.
 
Cada obra representa un libro, un poema o una canción, se pueden encontrar alrededor de 20 obras con temas como: En los labios del Agua de Alberto Ruy Sánchez, El Perfume de Patrick Süskind, Pantaleón y las visitadoras de Vargas Llosa, Cien Años de Soledad de García Márquez, Lobo estepario de Hermann Hesse, Una Oración americana de Jim Morrison, , Aura de Carlos Fuentes, La insoportable levedad del ser de Milan Kundera, La metamorfosis Kafka, Los Amorosos, un poema de Jaime Sabines y Que se llama Soledad, basado en una canción de Joaquín Sabines entre otros…
 
La exposición estará montada durante Julio y Agosto en el Centro Cultural La Paz.
 
No se la Pierda
 
Otras Exposiciones de Alfredo Díaz Lloréns.
 
10 Cartas de amor y una pasión desenfrenada  1991     
Reencuentros 1997    
27 Espiritual  2011    
Fusión  2012    
Lagunas  2014    
Natura espiritual 2016
Laberintos del Alma 2017