Lleno total en el “Recital musical por navidades” en Todos Santos y Los Cabos.

 
Jueves 17 de Diciembre de 2015
Cabo San Lucas
Víctor Paz
 
El teatro Gral. Manuel Márquez de León en Todos Santos y el Pabellón Cultural de la República en Los Cabos vibraron con las voces Soprano y Mezzosoprano de Kara Shaw y Lindsay Patterson ante un lleno total en las dos locaciones.
 
Los Ángeles Opera Soloists, acompañados  del concertino polaco  Sebastián Kwapisz, de Jesús Hernández (violín) y de Gerardo Sánchez (viola), todos ellos miembros de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Autónoma de México, contando además con la participación del chelista  Vladimir Sagaydo (Rusia), del contrabajista Alexei Diorditsa (Ukrania), del trompetista John Urness (Estados Unidos) y de la estadounidense Eleanor Weingartner en el clarinete.
 
El Gobierno del Estado a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de La Familia, en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el XIV Ayuntamiento de La Paz, Presentó el tradicional concierto por navidades  “Voces de Paz” en el Teatro Gral. Manuel Márquez de León, en el pueblo mágico de Todos Santos y en el Pabellón Cultural de la República, en Cabo San Lucas.
 
 
En lo que fue una pequeña gira navideña al sur de la península, Todos Santos y Los Cabos, el “Recital musical por navidades” ofreció un concierto de excelente calidad con la participación de cantantes y músicos nacionales e internacionales que interpretarán obras de Johann Sebastián Bach, Antonio Vivaldi, Alfonso María Ligoro, Georg Friedrich Händel, Marco Frisina  y del dominio público, tanto cantos sacros como villancicos. Al final el público aplaudió de pie ovacionando a los músicos y cantantes que llenaron de alegría los corazones.
 
Bajo la dirección musical de Jozef Olechowski (Polonia) y  coral de James Demster (Estados Unidos), se presentaron, por primera vez en la entidad, Los Ángeles Opera Soloists integrado por  Douglas Appleof (tenor), Kara Shaw (mezzosoprano), Lindsay Patterson (soprano) y Scott Dreier (barítono), acompañados  del concertino polaco  Sebastián Kwapisz, de Jesús Hernández (violín) y de Gerardo Sánchez (viola), todos ellos miembros de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Autónoma de México , contando además con la participación del chelista  Vladimir Sagaydo (Rusia), del contrabajista Alexei Diorditsa (Ukrania), del trompetista John Urness (Estados Unidos) y de la estadounidense Eleanor Weingartner en el clarinete.
 
 
Kara Shaw
Soprano norteamericana  dedicada al jazz y a la comedia musical.  Como cantante de jazz realizó giras con la Orquesta de Glenn Miller en Singapur y en Japón. Sus presentaciones como vocalista incluyen Estambul en Turquía, Pearl Harbour, Las Vegas y en comedia musical ha realizado giras como parte de los elencos de “Love Sweet Love: A Musical Burt Bacharach”, “The Wonder  Wonderettes”, “Seussical” y “Damn Yankees”. También ha participado en series de televisión como “Gilmore Girls”. Cuenta con la Maestría en Opera por la Universidad de Illinois.
 
Lindsay Patterson
Mezzosoprano norteamericana. Es artista residente de Riverside Lyric Opera de California. Fue integrante de Premier Choral de Los Ángeles bajo la dirección de Terry Dane. Recientemente cantó la obra medieval de Hildegarda Von Bingen en el espectáculo Ordo Virtutum  con el Coral Cantoris de Los Angeles y participó en el original montaje “Hopscotch” (Rayuela) ópera móvil creada y dirigida por Yuval Sharon en Los Angeles. Destaca también su trabajo como cantante de Oratorio. Cuenta con la Maestría en canto por la Universidad de California.
 
Scott Dreier
Cantante y actor norteamericano. Su trayectoria como cantante abarca importantes montajes de teatro musical de los Estados Unidos e inclusive como artista de voz en off. Su disco de Big Band al lado de la actriz Katey Sagal (“Sons of Anarchy”) fue pre-nominado a los premios Grammy. Ha sido cantante de coro con Barbra Streisand. Actualmente se encuentra trabajando en su segundo disco titulado “The Doris Day Project”
 
 
Douglas Appleoff
Cantante, pianista y actor norteamericano graduado de la Universidad de Kansas. Como pianista ha participado en el  Festival de Jazz de Montreaux y como cantante en obras de teatro de Broadway, formó parte del elenco de la Compañia teatral de Stephen Sondheim y actualmente se desempeña también como coach de canto para artistas de Hollywood.
 
Jozef Olechowski
Nacido en Polonia, Józef Olechowski ha desarrollado una extensa actividad musical presentando conciertos y recitales en varios países europeos, así como en Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Centroamérica, Colombia y México; en muchos de ellos ha realizado grabaciones para la radio y la televisión.
 
El músico europeo ha grabado más de 35 discos con obras de compositores mexicanos de los siglos XIX y XX  y ha fomentado los vínculos culturales entre nuestro país y Polonia, lo que lo impulsó a fundar y dirigir la Sociedad Cultural Federico Chopin de México.
 
James Demster.
Nacido en los Estados Unidos, en sus veinticinco años de residir en México ha ocupado diversos puestos dentro del ambiente musical, incluyendo los de preparador musical en la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes, director del Coro del Teatro de Bellas Artes, director del Coro de cámara Solistas Ensamble de Bellas Artes, director artístico del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y profesor de la Escuela Superior de Música del INBA.
 
Cuenta doble Licenciatura summa cum laude en oboe y piano de la Universidad de Florida y el grado de Maestría en piano de la Universidad de Michigan.
 
Ha mantenido una intensa actividad como director de orquesta con artistas como Plácido Domingo, Sherrill Milnes, Rolando Villazón, Ramón Vargas, Gilda Cruz Romo, Olivia Gorra, Verónica Villarroel, María Luisa Tamez, Fernando de la Mora, Rolando Villazón, María Katzarava, Eugenia León, Tania Libertad, Alessandro Safina, Miguel Bosé y Juan Gabriel. Ha participado en ensayos musicales o clases magistrales con Jessye Norman, Renata Scotto, Eva Marton, Kiri Te Kanawa, Kathleen Battle, June Anderson, Dimitri Hvorostovsky y muchos más.
 
Entre las orquestas que ha dirigido como invitado se encuentran: la Camerata de las Américas, Orquesta Sinfónica de las Américas, Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta del Teatro de Bellas Artes, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Carlos Chávez, Filarmónica de Setagaya (Tokio) y Orquesta Sinfónica Nacional, así como distintas orquestas en Alemania, República Checa, Guatemala, El Salvador, Nueva York y Florida.