Lunes 16 de Marzo de 2015
San José del Cabo BCS
Víctor Paz
Una banda emblemática
de la “banda” en México.
El XI Ayuntamiento de los cabos
a través del Instituto de la Juventud
presentaron a Panteón Rococó
dentro de La Fiestas San José 2015.
Dentro el contexto de las Fiestas Tradicionales de San José del Cabo que se llevan a cabo año con año, hay un día que se le dedica a los Jóvenes y es a través del Instituto de la Juventud quien propone y organiza lo que podría ser el evento más importante de dichas fiestas, esto por la conjunción de público y estilos musicales. En esta ocasión le tocó el turno a Panteón Rococó y a grupos invitados como Los Chales de la tía quienes abrieron el concierto.
Antes de salir al escenario, los integrantes de Panteón Rococó ofrecieron una rueda de prensa donde manifestaron su entusiasmo de encontrarse en Los Cabos, ya que tuvieron conocimiento de lo sucedido con el azote del huracán Odile.
Asimismo, dieron a conocer que la mayoría de sus canciones expresan temas sociales y políticos a fin de concientizar a los jóvenes sobre lo que acontece en su mundo real, siempre en el afán de ponerlos a pensar y a expresarse libremente, aportando ideas para lograr un mejorar país.
Situados en el contexto del levantamiento indígena Zapatista (1994), surge el Panteón Rococó en 1995 momento donde la falta de espacios para el rock mexicano y la necesidad de expresar, o bien gritar sus carencias, sentimientos y pensamientos juveniles, con una buena carga de ritmos latinos fusionados con el ska, el punk, el rock; así cuanta música se cruzara en su camino, nace el sonido Rococó , creación siempre en constante evolución artística misma que los ha caracterizado hasta nuestros días.
Panteón Rococó, quien con 19 años de trayectoria y seis discos en estudio es uno de las bandas más queridas en México. Panteón Rococó sigue inyectando grandes dosis de energía en cada concierto haciendo cada uno de éstos inolvidables. Han recorrido gran parte de los escenarios y festivales de su natal México, sus tours mundiales los han llevado a recorrer gran parte del territorio europeo, norteamericano y algunos países de centro y Sudamérica, compartiendo su fiesta con conciencia del oficio musical que les permite llegar hasta el último rincón posible.
Panteón Rococó es así por su contenido político e histórico una catarsis contra un país sumido en la desgracia, y es un foro de expresión de los jóvenes y unos no tan jóvenes quienes encuentran en su música y en sus presentaciones un lugar para explotar. Es por esto que Panteón lleva consigo en sus conciertos el llamado a la unidad a través de la conciencia, de la denuncia, de la verdad.
Grabaron su primer álbum de forma independiente (“A la izquierda de la tierra” 1999); trabajaron sus siguientes cuatro placas con el sello discográfico BMG (“Compañeros musicales” 2002, “Tres veces tres” 2004, “Un panteón muy vivo” en vivo 2005, “Panteón Rococó” 2007) para finalmente fundar su propia disquera “El cocodrilo solitario” y editar sus más recientes trabajos (“Ejército de paz” 2010, “Ni carne ni pescado” 2012).
Los Chales de la Tia abrieron el Concierto
Los Chales de la tia, Grupo invitado