Inauguración del Baja Film Festival 2013

 
Cabo San Lucas BCS
 Miércoles 13 de noviembre 2013
Pericue Cultural
 
La industria del cine se reúne en los cabos
 
Presentación de la película “Metegol”
con Alfonso Herrera, Irene Azuela y Juan José Campanella
 
La 2a edición del Baja International Film Festival 2013 arrancó el día de hoy con el objetivo de crear un puente entre la cinematografía de México, Estados Unidos y Canadá.
 
Por la larga alfombra roja desfilaron grandes personalidades de la industria del cine como: Daniel Jiménez Cacho, Ana de la Reguera, José María de Tavira, Alfonso Herrera, Irene Azuela, Ludwika Paleta, Paola Núñez, Gerardo Taracena, Arcelia Ramírez, Hugo Stiglitz, Guillermo Arriaga, Jorge Michel Grau, Billy Rovzar, Yvonne Venegas, entre muchos otros.
 
Hugo Stiglitz
 
Después de dar por inaugurado el festival presidido por Alonso Aguilar-Castillo director del festival se presentó la película animada “Metegol” por su director Juan José Campanella, así como por los actores Poncho Herrera e Irene Azuela quienes prestan sus voces a la versión mexicana de la cinta, la película se exhibió en ambos auditorios del Pabellón Cultural de la República en donde se dieron cita alrededor de 2 mil personas.
 
Director Juan José Campanella, Irene Azuela, Poncho Herrera
 
Además se hizo entrega de un reconocimiento especial a Philippe Falardeau, director de la película Monsieur Lazhar, cinta nominada a mejor película de habla no inglesa en los premios Oscar de 2011. 
Durante 4 días Los Cabos será testigo de una gran oferta de cine que incluye el estreno mundial del nuevo documental de Café Tacvba: El objeto antes llamado disco: la película, El charro misterioso de José Manuel Cravioto y Volando bajo de Beto Gómez, así como los estrenos en México de: Fading Gigolo de John Turturro, Dallas Buyers Club de Jean-Marc Vallée, Only Lovers Left Alive de Jim Jarmush, Wakolda de Lucía Puenzo, We are the Best! de Lukas Moodysson, Tom at the Farm de Xavier Dolan y Blackfish de Gabriela Cowperthwaite, entre otros.
 
En cuanto a la programación, la Selección Oficial se divide en dos secciones: Competencia Los Cabos, para películas mexicanas, estadounidenses y canadienses, y México Primero, en donde participan primeras y segundas películas de realizadores mexicanos.
 
Por el otro lado se han diseñado tres Páneles de Industria donde habrá mesas de diálogo y reunión de productores de la cinematografía estadounidense y canadiense para la discusión y reconocimiento de proyectos susceptibles de coproducción en México, así como una mesa dedicada a las plataformas digitales.
 
Paola Núñez
 
El área de Industria abre un espacio para impulsar proyectos en etapas de desarrollo y postproducción y reconocer su calidad. Es por ello que BIFF ha consolidado un programa integrado tanto por la competencia Work In Progress México, como por el Gabriel Figueroa Film Fund, que ofrecen diversos apoyos y premios, tanto en efectivo como en especie, en colaboración con importantes empresas de la industria cinematográfica como son Moviecity, Labodigital, Splendor Omnia – Mantarraya y Casete.
 
Este año BIFF, en colaboración con sus aliados, entrega $283,350 USD (doscientos ochenta y tres mil, trescientos cincuenta mil dólares americanos) en premios en sus diversas categorías de competencia.
 
También dentro el marco del festival, se entregarán otros premios paralelos: el Premio Casete, de distribución digital, el Premio Bengala – UANL, de historias para cine, y el Premio BajaFilmFest-DocsForum, en apoyo al mejor Work In Progress en el 8DocsDF.
 
En uno de los lugares más bellos de nuestro país, Los Cabos, deseamos convertir esta cita anual en una reunión amistosa y útil con los más destacados miembros de la industria fílmica nacional e internacional.
 
Este espacio está construido por ustedes, para ustedes, y juntos lo haremos crecer.
 
¡Sean todos bienvenidos!
 
Ven a ver qué están haciendo los vecinos.
México, Estados Unidos y Canadá muestran su mejor cine al mundo.